27 marzo 2010

Fisiología de la Curación en las Lesiones de Sobrecarga Tendinosa en Escalada

Como decíamos en el anterior post, una vez establecido el diagnóstico y comprometido a seguir el plan de curación y rehabilitación, la siguiente tarea a cumplir será:

Informarnos sobre nuestra lesión y comprender la fisiología de la curación: Estimar en qué fase estamos


Intentaremos responder a las siguientes preguntas con ayuda de nuestr@ fisio y/o médico:

¿En qué músculo o tendón se ha producido?

Hacer un repaso anatómico de la zona, nos ayudará a comprender la lesión, y a conocer mejor nuestro cuerpo.
Esto nos ayudará también a aprender a "interpretar" mejor la información que nos envía nuestro cuerpo, y también a concienciarnos y concentrarnos en su curación

¿Qué acción realiza ese músculo cuyo tendón nos hemos lesionado?

Así tendremos más idea de cuáles serán los movimientos a evitar y también de cuáles nos lo pueden haber provocado.

¿En qué consiste la lesión y qué es lo que les ocurre a nuestros tejidos cuando han sufrido una sobrecarga?,

¿Cuál es el proceso que realiza el cuerpo para curarse?


Si entendemos todo esto, la concienciación y la confianza sobre cuánto podemos o no forzar en cada fase, y qué ejercicios podemos o debemos realizar en cada momento, será mayor y nuestra curación completa será más probable.

Fases del proceso de reparación

Las lesiones de sobrecarga en los tendones suelen surgir por acumulación de microroturas que el organismo intenta reparar. Algunas de las causas mecánicas son las siguientes:

- Sobreestiramientos continuados o excesivos debidos a que el músculo fatigado no puede soportar durante tanto tiempo la tensión, o a que la carga externa supera la capacidad de contracción muscular y el tendón "cede" y se microdesgarra,
- Desgarros debidos a degeneración,
-Fricción, como la que ocurre entre las vainas tendinosas de los dedos y las propias poleas y los bordes de las presas,
-Atrapamiento, como ocurre en el pequeño espacio existente entre el tendón del supraespinoso y el acromio en el hombro,
-Tracción repetitiva o excesiva de elevada fuerza muscular sobre una unión músculo-tendinosa o inserción ósea pequeña, como ocurre en el codo,
-Repetición del mismo gesto durante mucho tiempo o con escasos reposos.

El proceso de reparación consiste en una sucesión de acontecimientos o fases que se van solapando unas a otras hasta llegar a la curación completa. Sabiendo que la fisiología de la curación y la rehabilitación no es una ciencia exacta y que los plazos que se sugieren dependen de múltiples factores, estas fases son:

a) Fase de Inflamación
b) Fase de Proliferación
c) Fase de Remodelación


Si la lesión es crónica o tendinosis (evolución de más de 6 semanas), que es la lesión de sobrecarga más común, uno de los problemas que tendremos será que no sabremos en qué fase de curación estamos, ya que posiblemente:

- No sepamos cuándo se inició,
- O la llevamos sufriendo mucho tiempo a lo largo de diferentes episodios entre los que se han ido alternando épocas de menor y mayor molestia debido al fenómento que explicaremos posteriormente. También lo favorece el que hayamos seguido entrenando bajo los efectos de algún analgésico que ha enmascarado el dolor.

Según la mayoría de autores, la mayoría de las lesiones crónicas están en la fase proliferativa o de reparación

Si la lesion es aguda o tendinitis (menos de 2 semanas) y la tratamos a tiempo, el proceso seguirá el orden que exponemos a continuación (basado en Frontera, 2003; Houglum, 2005; Jurado, Brukner y Khan, 2006):

a) Fase Inflamatoria y de reacción celular (hasta 5-10 días)
La inflamación es el elemento característico de la lesión aguda (el de la crónica es la degeneración, lo que contribuye a su susceptibilidad a padecer lesiones por su debilidad)

Consiste en una secuencia de fenómenos químicos y celulares que suceden en cascada como respuesta a la microrotura del tejido afectado (Fantone, 1990).
El fin de los mismos será intentar detener la hemorragia, limpiar de células muertas y eliminar agentes nocivos de la zona para establecer las condiciones óptimas y que se pueda desarrollar la siguiente fase.

Clínicamente, en esta fase la zona afectada presenta hinchazón, enrojecimiento, dolor, e incluso aumento de temperatura (Jurado y Medina, 2008)

Durante esta fase, o durante 3-10 días según la gravedad, los objetivos serán impedir que la zona se vuelva a dañar así como impedir una excesiva y duradera inflamación.
Lo mejor será descansar y no escalar.


b) Fase Proliferativa o de reparación (desde 1º día hasta 3ª-6ª semana)

La primera fase de este proceso empieza a las 24 horas de la lesión y puede durar hasta el 4º día.Se caracteriza porque distintas células reparadoras proliferarán y migrarán hacia la zona defectuosa con el fin de rellenarla (fibroblastos, macrófagos, leucocitos, fibrocitos, y células endoteliales) y formar el tejido granular junto a nuevos capilares y la matriz extracelular (la imagen de la izquierda corresponde al desarrollo de esta fase en una herida de la piel, que tiene lugar de la misma manera)

A partir de este momento y hasta los 14-21 días, los fibroblastos irán produciendo colágeno, que al principio será de tipo III (inmaduro, fino, y débil) y al final de esta etapa será progresivamente reemplazado por tipo I, más fuerte y resistente a la tensión, aunque aún desorganizado y desorientado.

La organización y orientación del colágeno, se irá consiguiendo gracias a movilización, y a la adecuada y progresiva rehabilitación a partir de esta fase Esos será los objetivos de la rehabilitación durante esta 2ª etapa:

Algunos médicos recomiendan ejercitar muy poco a poco la zona a partir de los 10 días mediante ejercicio suave isométrico y movilidad articular en los casos leves, y otros, y sobre todo en casos más graves y zonas más sensibles (dedos o codos), prefieren asegurarse y empezar a ejercitar la zona solo a partir de las 3 o 6 semanas.

Pero por el contrario, la aplicación de excesivo estrés mecánico durante esta fase, impedirá la maduración del colágeno y llevará al principio de la fase, con la aparición de nuevos fibroblastos que tal vez nunca podrán madurar a colágeno tipo I si seguimos sometiendo a esfuerzo a la zona...y todo ello llevará al consecuente debilitamiento del tendón y la tendinosis (mirar también el gráfico anterior del proceso de representación esquemática del desarrollo clínico de una lesión crónica).

Esto es lo que ocurre en las continuas recaídas que sufrimos cuando nos confiamos a mitad de la curación porque ya no sentimos dolor ni entumecimiento (fase de vulnerabilidad: normalmente entre 3ª y 6ª semana), y volvemos a entrenar como si nada.
El colágeno aún no estaba maduro, ni organizado, ni fuerte, y el proceso de curación vuelve a empezar: volvemos a la casilla de salida y podemos entrar en el círculo vicioso que lleva a tendinosis.


c) Fase de remodelación y maduración (3 semanas a años)

Esta es una fase de larga duración, pudiendo extenderse a 1 año o más.
Desde el 6º-10º día, comienza la maduración del colágeno hasta que alcanza su efectividad a las 8 semanas de la lesión. El colágeno aparece ya más denso, sus fibras están mejor organizadas, es casi exclusivamente de tipo I, y en consecuencia, proporciona mayor fuerza tensil al tendón.

En esta fase, el objetivo será aumentar la elasticidad y la fuerza con un plan de ejercicios muy progresivo e impedir la formación de adherencias.
Pero la precaución en la progresión de las cargas debe aún ser muy grande, ya que se habla de que hasta la 30º semana, las características morfológicas del tendón regenerado no son similares a las del tendón normal. (Jurado y Medina, 2008)

En el próximo post de esta serie:
Estudio de factores que afectan o afectaron a la lesión, y los que la agravan


BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

  • Brukner, P; Khan, K (2007): "Clinical Sports Medicine. 3ª edition". McGraw-Hill
  • Christakou, A (2009): "Rehabilitation from sports injuries: from theory to practice. Perspectives in Public Health", 129 (3), 120:126
  • Fantone, JC (1990): "Basic concepts in inflammation" en: Leadbetter, WB, Buckwater, JA, Gordon, SI. "Sports-induced inflammation". Park Ridge: AAOS
  • Frontera, WR; Micheo, WF; Amy, E y al. (1994): "Pattern of injuries of athletes evaluated in an interdisciplinary clinic". Puerto Rico Health Sciences Journal 13, 165-170
  • Frontera, WR (2003): "Rehabilitation of Sports Injuries: Scientific Basis". The Encyclopedia of Sports Medicine. BlackWell Science.
  • Jurado Bueno, A y Medina Porqueres, I (2008): Tendón. Valoración y tratamiento en fisioterapia. Paidotribo. Barcelona
  • Houglum, PA (2005): "Therapeutic Exercise for musculoskeletal injuries". 2ª edición. Human Kinetics.
  • Maffulli, N; Renström, P; Leadbetter, WB (1998): "Tendon Injuries: basic science and clinical medicine". Springer. London
  • Pecina, M; Bojanic, I (2004): "Overuse Injuries of the musculoskeletal system. 2nd Edition". CRC Press
  • Puddu, G; Giombini, A.; Selvanetti, A. (2001): Rehabilitation of Sports Injuries: Current concepts". Springer. London

6 comentarios:

  1. Es una entrada muy útil. A pesar de que las lesiones sean inevitables yo trato de esquivar todo esto usando el hielo como buen amigo de los codos. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. A ti por estar ahí y contármelo, Vanlu

    ResponderEliminar
  3. Hola, Unai!

    Sí, ya sabes...tratamos de prevenir y aprender de los errores para no recaer en las mismas lesiones, pero cuando llegan, hay que estar preparados para afrontarlas.

    Porque es difícil a veces no traspasar las barreras del límite de nuestros tejidos si nos gusta esforzarnos en nuestro deporte.

    Y el hielo es buen amigo nuestro, jaja...amigo fiel
    Ayuda a prevenir, a recuperarnos del cansancio muscular, a aliviar esas pequeñas inflamaciones que si no las atendemos pueden ir a más.
    Pero ojo, el exceso puede quemarte la piel, e incluso hacerte un "obseso" de la prevención y por tanto vulnerable psicológicamente.
    En la justa medida está el arte.

    Saludos y hasta pronto

    ResponderEliminar
  4. Gracias: me he vuelto a lesionar y me he acordado de este fantástico blog que me ayudó a recuperarme de la anterior lesión. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  5. Pablo,

    Siento que hayas acudido al blog a causa de una lesión, pero si te ha podido ayudar en algo, me alegro muchísimo!!!

    Gracias por decírmelo ;-)
    ánimo y mucha suerte

    P.D. Espero que al menos no hayas recaído en la misma lesión, porque si es así, tendrás que plantearte muchas cosas

    ResponderEliminar